Samufoundation
Coordinador de proyecto en Puerto Rico (Project Manager in Puerto Rico)
Samufoundation, De Pere, Wisconsin, United States
Acerca de SAMU First Response
SAMU First Response es una organización de emergencias y social global sin fines de lucro que brinda ayuda humanitaria inmediata a poblaciones vulnerables mediante un enfoque integral y culturalmente competente. Grupo SAMU, nuestra filial europea, cuenta con más de 40 años de experiencia respondiendo y brindando asistencia con éxito a comunidades que atraviesan crisis complejas. Descripción general del programa
A través de esta iniciativa, SAMU First Response operará un Proyecto de Mentoría de Pares con los jóvenes que estén en el proceso de completar su egreso del Programa de Vida Independiente y su transición a la vida en comunidad. Su objetivo es brindar un sistema de apoyo y orientación a través de mentores pares (18 a 35 años), que ayude a 25 jóvenes (18 a 24 años) que estén en el proceso de completar su egreso del Programa de Vida Independiente y su transición a la vida en comunidad, a superar las dificultades que enfrentan debido a su situación y a desarrollar habilidades necesarias para una transición exitosa a la vida adulta una vez que salgan del sistema de custodia. El equipo profesional seleccionado será responsable de realizar sesiones individuales de mentoría adaptadas a las necesidades y metas específicas de cada joven, facilitar talleres y actividades grupales que promuevan la construcción de relaciones y el aprendizaje conjunto, y orientar en el acceso a recursos educativos, laborales y de salud que fortalezcan las oportunidades de crecimiento de los participantes. Asimismo, deberá implementar sesiones de seguimiento y evaluación periódicas para medir el progreso y ajustar el plan de acción según sea necesario, y gestionar referidos a servicios de apoyo social y psicológico externos al programa en los casos que así lo ameriten, especialmente para aquellos jóvenes que no se encuentran bajo el cuidado de la ADFAN. Rol y responsabilidades
El/la Coordinador(a) del Proyecto será responsable de asegurar la implementación integral y efectiva del programa de mentoría, fungiendo como enlace principal entre las distintas partes involucradas en el cuidado y apoyo a la juventud participante. Entre sus principales responsabilidades se incluyen: Articulación interinstitucional:
Trabajar en estrecha colaboración con el sistema de justicia juvenil y otras agencias estatales o locales que intervienen en la atención de los jóvenes, garantizando una comunicación fluida y la alineación de esfuerzos. Vinculación comunitaria:
Coordinar esfuerzos con organizaciones comunitarias y organizaciones no gubernamentales (ONGs) que puedan ofrecer recursos adicionales o servicios complementarios, fortaleciendo así la red de apoyo del programa. Gestión de referidos:
Canalizar a los participantes hacia servicios y apoyos sociales y psicológicos en centros especializados, universidades u organizaciones comunitarias, de acuerdo con sus necesidades individuales. Supervisión y acompañamiento:
Asegurar el cumplimiento de las metas y actividades del proyecto, brindando orientación y apoyo al equipo de trabajo, y manteniendo un seguimiento constante de los procesos implementados. Representación del programa:
Actuar como punto de contacto oficial ante las instituciones aliadas, velando por la buena imagen y el fortalecimiento de las relaciones estratégicas del proyecto. Monitoreo y reporte:
Dar seguimiento a los indicadores de impacto, sistematizar información clave y elaborar reportes periódicos que reflejen avances, retos y necesidades de mejora. Cualificaciones y requisitos
Grado mínimo de Maestría
en Trabajo Social, Consejería Profesional, Psicología, Salud Pública, Administración de Programas Sociales o áreas afines. Licencia profesional vigente en Puerto Rico. Conocimiento sólido del sistema de justicia juvenil de Puerto Rico , así como de las redes locales de servicios sociales, comunitarios, educativos y de salud, incluyendo agencias estatales y organizaciones sin fines de lucro. Competencias en investigación aplicada, manejo de indicadores y procesos de evaluación , para colaborar estrechamente con el personal a cargo de investigación y medición de impacto. Habilidades de comunicación efectiva en español y preferiblemente dominio funcional del inglés , dada la necesidad de interactuar con diversas instituciones y posibles fuentes de financiamiento. Capacidad demostrada en la preparación de informes y cumplimiento de requisitos regulatorios y contractuales. Dominio del español e inglés es preferido. Debe poder aprobar las verificaciones de antecedentes requeridas. Expectativas no negociables
Puntualidad y asistencia en todos los turnos programados. Habilidades en comunicación de manera profesional, respetuosa y constructiva. Tratar a los clientes con dignidad. Manteniendo la confidencialidad en todo momento. Compromiso con un lugar de trabajo seguro, libre de acoso y discriminación. Exigencias físicas
Uso de destreza manual, agudeza táctil, visual y auditiva. Uso de movimientos repetitivos, períodos prolongados de estar sentado y aplicaciones y demandas visuales y mentales sostenidas. Levantar ocasionalmente (hasta 25 libras), agacharse, tirar y cargar. Se realizarán ajustes razonables para permitir que las personas con discapacidades puedan realizar las funciones esenciales. Cómo aplicar
Los candidatos interesados deben enviar su currículum y carta de presentación por correo electrónico a
recruitment@samufirstresponse.org , con el título del puesto en el asunto. Empleador que ofrece igualdad de oportunidades
SAMU First Response es un empleador que promueve la igualdad de oportunidades en el empleo (EEO). SAMU no discrimina por motivos de raza, color, credo, religión, género, identidad de género, embarazo, estado civil, pareja de hecho, condición de víctima de violencia doméstica, orientación sexual, edad, nacionalidad, ciudadanía, condición de veterano o militar, discapacidad, condición médica, información genética, condición de cuidador, situación de desempleo ni ninguna otra característica prohibida por las leyes federales, estatales o locales.
#J-18808-Ljbffr
SAMU First Response es una organización de emergencias y social global sin fines de lucro que brinda ayuda humanitaria inmediata a poblaciones vulnerables mediante un enfoque integral y culturalmente competente. Grupo SAMU, nuestra filial europea, cuenta con más de 40 años de experiencia respondiendo y brindando asistencia con éxito a comunidades que atraviesan crisis complejas. Descripción general del programa
A través de esta iniciativa, SAMU First Response operará un Proyecto de Mentoría de Pares con los jóvenes que estén en el proceso de completar su egreso del Programa de Vida Independiente y su transición a la vida en comunidad. Su objetivo es brindar un sistema de apoyo y orientación a través de mentores pares (18 a 35 años), que ayude a 25 jóvenes (18 a 24 años) que estén en el proceso de completar su egreso del Programa de Vida Independiente y su transición a la vida en comunidad, a superar las dificultades que enfrentan debido a su situación y a desarrollar habilidades necesarias para una transición exitosa a la vida adulta una vez que salgan del sistema de custodia. El equipo profesional seleccionado será responsable de realizar sesiones individuales de mentoría adaptadas a las necesidades y metas específicas de cada joven, facilitar talleres y actividades grupales que promuevan la construcción de relaciones y el aprendizaje conjunto, y orientar en el acceso a recursos educativos, laborales y de salud que fortalezcan las oportunidades de crecimiento de los participantes. Asimismo, deberá implementar sesiones de seguimiento y evaluación periódicas para medir el progreso y ajustar el plan de acción según sea necesario, y gestionar referidos a servicios de apoyo social y psicológico externos al programa en los casos que así lo ameriten, especialmente para aquellos jóvenes que no se encuentran bajo el cuidado de la ADFAN. Rol y responsabilidades
El/la Coordinador(a) del Proyecto será responsable de asegurar la implementación integral y efectiva del programa de mentoría, fungiendo como enlace principal entre las distintas partes involucradas en el cuidado y apoyo a la juventud participante. Entre sus principales responsabilidades se incluyen: Articulación interinstitucional:
Trabajar en estrecha colaboración con el sistema de justicia juvenil y otras agencias estatales o locales que intervienen en la atención de los jóvenes, garantizando una comunicación fluida y la alineación de esfuerzos. Vinculación comunitaria:
Coordinar esfuerzos con organizaciones comunitarias y organizaciones no gubernamentales (ONGs) que puedan ofrecer recursos adicionales o servicios complementarios, fortaleciendo así la red de apoyo del programa. Gestión de referidos:
Canalizar a los participantes hacia servicios y apoyos sociales y psicológicos en centros especializados, universidades u organizaciones comunitarias, de acuerdo con sus necesidades individuales. Supervisión y acompañamiento:
Asegurar el cumplimiento de las metas y actividades del proyecto, brindando orientación y apoyo al equipo de trabajo, y manteniendo un seguimiento constante de los procesos implementados. Representación del programa:
Actuar como punto de contacto oficial ante las instituciones aliadas, velando por la buena imagen y el fortalecimiento de las relaciones estratégicas del proyecto. Monitoreo y reporte:
Dar seguimiento a los indicadores de impacto, sistematizar información clave y elaborar reportes periódicos que reflejen avances, retos y necesidades de mejora. Cualificaciones y requisitos
Grado mínimo de Maestría
en Trabajo Social, Consejería Profesional, Psicología, Salud Pública, Administración de Programas Sociales o áreas afines. Licencia profesional vigente en Puerto Rico. Conocimiento sólido del sistema de justicia juvenil de Puerto Rico , así como de las redes locales de servicios sociales, comunitarios, educativos y de salud, incluyendo agencias estatales y organizaciones sin fines de lucro. Competencias en investigación aplicada, manejo de indicadores y procesos de evaluación , para colaborar estrechamente con el personal a cargo de investigación y medición de impacto. Habilidades de comunicación efectiva en español y preferiblemente dominio funcional del inglés , dada la necesidad de interactuar con diversas instituciones y posibles fuentes de financiamiento. Capacidad demostrada en la preparación de informes y cumplimiento de requisitos regulatorios y contractuales. Dominio del español e inglés es preferido. Debe poder aprobar las verificaciones de antecedentes requeridas. Expectativas no negociables
Puntualidad y asistencia en todos los turnos programados. Habilidades en comunicación de manera profesional, respetuosa y constructiva. Tratar a los clientes con dignidad. Manteniendo la confidencialidad en todo momento. Compromiso con un lugar de trabajo seguro, libre de acoso y discriminación. Exigencias físicas
Uso de destreza manual, agudeza táctil, visual y auditiva. Uso de movimientos repetitivos, períodos prolongados de estar sentado y aplicaciones y demandas visuales y mentales sostenidas. Levantar ocasionalmente (hasta 25 libras), agacharse, tirar y cargar. Se realizarán ajustes razonables para permitir que las personas con discapacidades puedan realizar las funciones esenciales. Cómo aplicar
Los candidatos interesados deben enviar su currículum y carta de presentación por correo electrónico a
recruitment@samufirstresponse.org , con el título del puesto en el asunto. Empleador que ofrece igualdad de oportunidades
SAMU First Response es un empleador que promueve la igualdad de oportunidades en el empleo (EEO). SAMU no discrimina por motivos de raza, color, credo, religión, género, identidad de género, embarazo, estado civil, pareja de hecho, condición de víctima de violencia doméstica, orientación sexual, edad, nacionalidad, ciudadanía, condición de veterano o militar, discapacidad, condición médica, información genética, condición de cuidador, situación de desempleo ni ninguna otra característica prohibida por las leyes federales, estatales o locales.
#J-18808-Ljbffr